La Importancia de la Medicina Preventiva en el Cuidado de tus Mascotas
En MDC Centro Veterinario, entendemos que tus mascotas son parte de la familia. Cuidarlas adecuadamente no solo implica tratar enfermedades, sino también prevenirlas. La medicina preventiva es esencial para asegurar la salud y el bienestar a largo plazo de tus animales.
Las visitas regulares al veterinario permiten la identificación temprana de enfermedades. Muchos problemas de salud pueden estar presentes sin síntomas evidentes. A través de exámenes físicos y pruebas periódicas, podemos detectar cualquier condición potencial antes de que se convierta en un problema serio.

La prueba LVF en nuestro gatito
La prueba de sida y leucemia felina debe ser realizada en todos los felinos, como parte de un protocolo de medicina preventiva, aunado a esto la vacunación y desparasitación interna y externa.
En gatos aparentemente sanos se recomienda en hacer la prueba antes de aplicar la vacuna y antes de ser introducidos a un nuevo grupo y se debe realizar en todos los gatitos que ingresan enfermos al consultorio.
La leucemia viral felina es una enfermedad con diferentes fases y un periodo de incubación de 4 y 8 semanas. El siguiente cuadro es aplicable para gatitos de los que se desconoce estado de salud y/o en pacientes que han estado expuestos a un posible contagio, al igual que para gatos con alguna otra enfermedad.
Prueba de ELISA | Prueba de ELISA | Prueba de ELISA | PCR en médula | Diagnostico |
|---|---|---|---|---|
Negativa | Positiva | Positiva | No necesaria | Viremico |
Positiva | No necesaria | Positiva | No necesaria | Viremico |
Negativa | Negativa | No necesaria | No necesaria | Sin enfermedad |
Positiva | No necesaria | Negativa | Negativa | Inmunocompetente |
Positiva | No necesaria | Negativa | Positiva | Portador latente |
Positiva | No necesaria | Negativa | Negativa | Incongruencia |
Es de suma importancia confirmar los test positivos, evitar la eutanasia del la mascota, hacer la prueba a cualquier gatito enfermo independientemente de los resultados pasados.
¿Crees que tu michi pueda tenerla?
Para los compañeros que recién forman parte de tu familia … MDC recomienda contar con por lo menos las siguientes vacunas
y tu michi… ¿ya tiene todas?
Control de parásitos
La prevención de parásitos internos y externos, como pulgas, garrapatas y lombrices, es vital, pues por salud de nuestras mascotas deberán ser expuestos a diversos entornos para un sano crecimiento. Esta exposición conlleva riesgos de enfermedades parasitarias que no solo afectan la salud de tus mascotas, sino que también pueden transmitir enfermedades a los humanos. Nuestro equipo te guiará en el mejor plan de prevención.
Toxoplasmosis
Enfermedad ocasionada por un parasito toxoplasma gondi
¿Cómo se contagia al ser humano?
¿Hay tratamiento si mi gato y yo estamos infectados?
La respuesta es sí, primero se averigua si están infectados con una muestra de sangre de ambos, después se inicia un tratamiento de desparasitación de ambos, dependiendo del caso se asigna el tratamiento.
¿Todos los gatos están infectados?
No, del 100% de la población de gatos el 0.001% lo tiene, pero es importante estar al pendiente de las desparasitaciones de nuestro minino.
Leucemia viral felina
Fuentes de contagio
El virus ingresa al organismo mediante la inhalación o la ingestión. La presencia del virus en el ambiente es muy corta debido a que es muy lábil y fácilmente destruido por desinfectantes convencionales. Sin embargo, es fundamental controlar el acceso a comederos, bebederos y literas ya que constituyen un potencial vehículo de infección.
Es posible la transmisión por vía transplacentaria y por calostro. Sin embargo, es mínima y se produce en el caso de que la gata se encuentre infectada. Asi mismo, en muchos casos se observa acompañada de trastornos reproductivos como abortos y muestres perinatales.
Al ingresar al organismo, el virus se replica en orofaringe para luego diseminarse hacia tejidos linfoides periféricos (bazo, linfonódulos, intestino, glándula salival y médula ósea). Al alcanzar la médula ósea, se produce una segunda viremia que direcciona virus hacia las glándulas salivales y las mucosas para comenzar a excretarse. Esto ocurre luego de las 2 a 4 semanas luego de la infección.
Luego de éste primer contacto, pueden presentarse en tu mascota diversos cuadros de la misma enfermedad. Los mismos se encuentran determinados por la respuesta inmunitaria del gatito Si la respuesta es débil e inefectiva (30% de los casos) el gatito desarrolla una viremia persistente. Es decir, el virus se encuentra circulante en el torrente sanguíneo, tanto libre como asociado a células. En estos casos la enfermedad tiene un curso muy corto (no más de 3 años). Habitualmente se asocia a gatos jóvenes.
En otros casos (60%) la infección resulta parcialmente controlada por el sistema inmune y luego de la primera viremia que no dura más de 3 semanas, el virus se acantona en la médula ósea estableciendo una viremia regresiva. Es posible que permanezca en la médula durante toda la vida, así como también es posible que presente una viremia transitoria.
Habitualmente pueden presentar signos clínicos en dos oportunidades: la viremia inicial (signos clínicos inespecíficos), y en el caso de los virémicos persistentes, durante todo el curso de la enfermedad.
Para comprobar si tu gatito tiene esta enfermedad se utiliza una técnica que presenta la ventaja de ser de fácil aplicación, interpretación y sensibilidad. Sin embargo, solo es capaz de identificar a gatos que cursan con el estadío de viremia persistente. Para complementar esta técnica, es útil la implementación de la PCR sobre muestras de sangre y de tejidos (médula ósea, linfonódulos) con la finalidad de detectar la presencia de provirus inserto en las células de la muestra remitida.
¿No estás seguro de cuales ya tiene tu mascota?
No te preocupes… ¡agenda una cita y nosotros te ayudamos!
Estar al pendiente de los calendarios de vacunación y control de parásitos de los Michis les permitirá crecer sanos y fuertes
Mantén siempre a tu gato protegido… MDC recomienda que a partir del 2do año y cada año subsecuente se realice el calendario de vacunación.
¿Hace cuánto no revisas su carnet de vacunación?
¿Tu compañero cuenta con ellas?
Salud que Comienza en la Boca
La salud bucal es una parte fundamental del bienestar general de tu mascota. En el Hospital Veterinario MDC Centro Veterinario, ofrecemos servicios profesionales de limpieza dental, prevención y tratamiento de enfermedades bucales en perros y gatos, ayudándolos a vivir más sanos, cómodos y felices.
¿Por qué es importante la higiene bucal en mascotas?
Más del 80% de los perros y gatos mayores de 3 años presentan algún grado de enfermedad periodontal. El sarro, la placa bacteriana y las encías inflamadas no solo causan mal aliento: también pueden derivar en dolor crónico, pérdida de dientes e incluso afectar órganos vitales como el corazón, hígado o riñones.


¿Qué incluye nuestro servicio de higiene bucal?
- Revisión bucodental completa
- Limpieza dental profesional con ultrasonido veterinario
- Pulido dental para prevenir acumulación de placa
- Evaluación de encías y piezas dentales
- Extracción de dientes dañados (si es necesario)
- Aplicación de tratamientos antibacterianos
- El procedimiento se realiza bajo sedación ligera, siempre con monitoreo y seguridad para tu mascota.
¿Cada cuánto debe hacerse una limpieza dental?
La frecuencia ideal depende de la raza, edad y dieta, pero generalmente se recomienda una limpieza profesional una vez al año. Además, te orientamos sobre cepillado en casa, dietas especiales y productos de higiene bucal.

Una boca sana es una vida más larga y feliz
No esperes a que haya dolor o complicaciones. En Hospital Veterinario MDC Centro Veterinario, estamos comprometidos con la prevención y el bienestar integral de tu mascota.
Cuidamos su Salud, Respetamos su Naturaleza
El sobrepeso en los gatos es mucho más común de lo que parece… y más serio de lo que muchos creen. En MDC Centro Veterinario ofrecemos un programa especializado en el control de peso felino, diseñado para ayudar a tu gato a recuperar su salud, su agilidad y su bienestar, todo con un enfoque amable, gradual y profesional.
¿Por qué es tan importante controlar el peso de tu gato?
Los gatos con sobrepeso u obesidad están en mayor riesgo de padecer:
- Diabetes mellitus
- Problemas articulares (como artritis o displasia)
- Lipidosis hepática felina (una enfermedad grave del hígado)
- Enfermedades del tracto urinario
- Problemas respiratorios y cardiovasculares
- Letargo, estrés y menor calidad de vida
Mantener un peso saludable no es solo una cuestión estética: es una forma de prolongar su vida y reducir el sufrimiento futuro.


¿Cómo saber si tu gato tiene sobrepeso?
Algunos signos comunes incluyen:
- 1Costillas y columna difíciles de palpar: peso actual, índice de condición corporal, análisis clínico y hábitos de alimentación.
- 2Abdomen redondeado y sin cintura visible
- 3Menor actividad o juego
- 4Dificultad para saltar o subir a superficies altas
- 5Ronquidos o jadeo leve en reposo
Recuerda: incluso 1 kg de más en un gato puede ser equivalente a más de 10 kg en un humano.
Nuestro programa de control de peso para gatos incluye:
- Evaluación veterinaria completa: peso actual, condición corporal, historial clínico y hábitos alimenticios
- Plan nutricional personalizado: seleccionamos el alimento ideal y calculamos raciones exactas
- Metas realistas y monitoreo mensual de avances
- Consejos de enriquecimiento ambiental y ejercicio, incluso para gatos de interior
- Seguimiento continuo: ajustes según evolución y refuerzo positivo sin estrés
Trabajamos con alimentos terapéuticos y fórmulas diseñadas especialmente para gatitos, adultos, senior o esterilizados.

Un gato sano es un gato feliz
En MDC Centro Veterinario, entendemos que cada gato es único. Nuestro compromiso es ayudarte a encontrar el equilibrio entre salud, bienestar y calidad de vida, sin castigos, sin restricciones extremas y con el cuidado que los felinos merecen.
Intoxicaciones en Mascotas:
Atención Rápida y Especializada
Las intoxicaciones son emergencias veterinarias que pueden poner en riesgo la vida de tu mascota. En el Hospital Veterinario MDC Centro Veterinario, contamos con un equipo especializado para atender de inmediato cualquier caso de intoxicación, brindando diagnóstico, tratamiento y monitoreo continuo.
¿Qué puede causar una intoxicación?
Existen muchas sustancias comunes en el hogar y el entorno que pueden ser peligrosas para perros y gatos. Entre las más frecuentes se encuentran:
- Alimentos tóxicos como chocolate, cebolla, uvas y xilitol (endulzante).
- Plantas ornamentales como lirios, dieffenbachia y nochebuena.
- Medicamentos humanos (paracetamol, ibuprofeno, antidepresivos, etc.).
- Productos de limpieza o pesticidas.
- Anticongelantes y venenos para roedores.


Síntomas comunes de intoxicación
Si tu mascota presenta alguno de estos síntomas, acude de inmediato al hospital:
- Vómito o diarrea (a veces con sangre)
- Salivación excesiva
- Temblores o convulsiones
- Dificultad para respirar
- Pupilas dilatadas
- Letargo o desorientación4
Diagnóstico y tratamiento
Contamos con tecnología de laboratorio, estudios de imagen y personal capacitado para detectar la causa de la intoxicación. El tratamiento puede incluir:
- Inducción del vómito (si es seguro hacerlo)
- Lavado gástrico
- Administración de carbón activado
- Fluidoterapia intravenosa
- Medicamentos específicos para contrarrestar el tóxico


La prevención es clave
- Mantén medicamentos y productos de limpieza fuera del alcance.
- Supervisa lo que tu mascota come durante los paseos.
- Consulta con tu veterinario antes de darle cualquier alimento nuevo.
ALIMENTOS PELIGROSOS PARA NUESTRO GATO
Cafeína y chocolate
Contiene cafeína y teobromina, siendo la segunda un precursor de la primera. Ambas son alcaloides vegetales que, tomados con moderación, no resultan perjudiciales para los seres humanos, pero que sí son altamente tóxicos para perros y gatos, pues afectan negativamente a sus sistemas nervioso y cardíaco.
Cafeína y chocolate
Contiene cafeína y teobromina, siendo la segunda un precursor de la primera. Ambas son alcaloides vegetales que, tomados con moderación, no resultan perjudiciales para los seres humanos, pero que sí son altamente tóxicos para perros y gatos, pues afectan negativamente a sus sistemas nervioso y cardíaco.

Atún y pescado crudo
Es cierto que son animales carnívoros y que el pescado les encanta y puede formar parte de su dieta sin problemas; sin embargo, es importante tener mucho cuidado con el pescado, ya que en su estado crudo puede contener bacterias perjudiciales para el animal. El pescado también contiene una enzima que destruye la vitamina B1, esencial para el correcto desarrollo del organismo del gato. Las espinas del pez pueden causar desgarros en su interior. Un poco de pescado cocinado o, aún mejor, comida específica para ellos que contenga los nutrientes de este alimento sin incluir los factores perjudiciales, es lo ideal.
Pero ¿qué pasa con el atún en lata? No tiene espinas pero al estar en conserva, si bien es cierto que pequeñas cantidades de este alimento no le harán ningún daño al gato, abusar de él puede ocasionarles envenenamiento por mercurio.
Atún y pescado crudo
Es cierto que son animales carnívoros y que el pescado les encanta y puede formar parte de su dieta sin problemas; sin embargo, es importante tener mucho cuidado con el pescado, ya que en su estado crudo puede contener bacterias perjudiciales para el animal. El pescado también contiene una enzima que destruye la vitamina B1, esencial para el correcto desarrollo del organismo del gato. Las espinas del pez pueden causar desgarros en su interior. Un poco de pescado cocinado o, aún mejor, comida específica para ellos que contenga los nutrientes de este alimento sin incluir los factores perjudiciales, es lo ideal.
Pero ¿qué pasa con el atún en lata? No tiene espinas pero al estar en conserva, si bien es cierto que pequeñas cantidades de este alimento no le harán ningún daño al gato, abusar de él puede ocasionarles envenenamiento por mercurio.