La Importancia de la Medicina Preventiva en el Cuidado de tus Mascotas
En MDC Centro Veterinario, entendemos que tus mascotas son parte de la familia. Cuidarlas adecuadamente no solo implica tratar enfermedades, sino también prevenirlas. La medicina preventiva es esencial para asegurar la salud y el bienestar a largo plazo de tus animales.
Las visitas regulares al veterinario permiten la identificación temprana de enfermedades. Muchos problemas de salud pueden estar presentes sin síntomas evidentes. A través de exámenes físicos y pruebas periódicas, podemos detectar cualquier condición potencial antes de que se convierta en un problema serio.

CACHORRO HASTA LOS 12 MESES

La vacunación en tu mascota
La vacunación es altamente efectiva, protege a tu mascota aproximadamente una semana después de la aplicación siempre y cuando no haya interferencia por los agentes maternos.
Sucesos que interfieren en la vacunación o inmunización de tu mascota
La prueba LVF en nuestro gatito
La prueba de sida y leucemia felina debe ser realizada en todos los felinos, como parte de un protocolo de medicina preventiva, aunado a esto la vacunación y desparasitación interna y externa.
En gatos aparentemente sanos se recomienda en hacer la prueba antes de aplicar la vacuna y antes de ser introducidos a un nuevo grupo y se debe realizar en todos los gatitos que ingresan enfermos al consultorio.
La leucemia viral felina es una enfermedad con diferentes fases y un periodo de incubación de 4 y 8 semanas. El siguiente cuadro es aplicable para gatitos de los que se desconoce estado de salud y/o en pacientes que han estado expuestos a un posible contagio, al igual que para gatos con alguna otra enfermedad.
Prueba de ELISA | Prueba de ELISA | Prueba de ELISA | PCR en médula | Diagnostico |
---|---|---|---|---|
Negativa | Positiva | Positiva | No necesaria | Viremico |
Positiva | No necesaria | Positiva | No necesaria | Viremico |
Negativa | Negativa | No necesaria | No necesaria | Sin enfermedad |
Positiva | No necesaria | Negativa | Negativa | Inmunocompetente |
Positiva | No necesaria | Negativa | Positiva | Portador latente |
Positiva | No necesaria | Negativa | Negativa | Incongruencia |
Es de suma importancia confirmar los test positivos, evitar la eutanasia del la mascota, hacer la prueba a cualquier gatito enfermo independientemente de los resultados pasados.
¿Crees que tu michi pueda tenerla?
Para los compañeros que recién forman parte de tu familia … MDC recomienda contar con por lo menos las siguientes vacunas
y tu michi… ¿ya tiene todas?
Control de parásitos
La prevención de parásitos internos y externos, como pulgas, garrapatas y lombrices, es vital, pues por salud de nuestras mascotas deberán ser expuestos a diversos entornos para un sano crecimiento. Esta exposición conlleva riesgos de enfermedades parasitarias que no solo afectan la salud de tus mascotas, sino que también pueden transmitir enfermedades a los humanos. Nuestro equipo te guiará en el mejor plan de prevención.
La importancia de la socialización
¿Qué es la socialización?
Habituación o amoldamiento a los elementos del entorno mediante la exposición a los mismos.
Proceso por el cual el perro aprende a relacionarse de manera adecuada frente a diferentes ambientes, personas, otros perros y otros animales.
Periodo comprendido de las 2 a los 4 meses de vida.

La socialización debe hacerse desde el primer momento y deberá prolongarse durante TODA LA VIDA.

La presentación del cachorro al medio ambiente es uno de los principios del ADIESTRAMIENTO CANINO.
PERSONAS
Adolescentes, bebes, adultos, niños, hombres con barba, personas con sombreros, lentes, gorras, bastones etc.
Es necesario exponer a nuestro cachorro a los siguientes elementos fundamentales
PERSONAS
Adolescentes, bebes, adultos, niños, hombres con barba, personas con sombreros, lentes, gorras, bastones etc.
Es necesario exponer a nuestro cachorro a los siguientes elementos fundamentales
La importancia de la desparasitación externa.
Las pulgas y las garrapatas son parásitos externos. Están en cualquier parte, fuera de tu hogar se pueden encontrar y por ende infestar o invadir a tu mascota. Un buen collar antipulgas, baño cada tres semanas y productos especiales son recomendados para evitar pulgas y garrapatas.
La prevención es lo más importante para combatir estos parásitos externos que así como dañan a nuestra mascota pueden tambien dañar a nuestra familia.
Conoce nuestras promociones
Se alimentan de sangre durante todas las etapas de su vida, por lo que desde el mismo momento de su nacimiento buscarán un animal en el que puedan hospedarse. Las larvas y las ninfas suelen escoger la zona del lomo, mientras que las adultas buscan zonas de piel más fina en las que cueste menos esfuerzo obtener la sangre: entre los dedos de los pies, las orejas o el cuello.

Enfermedad de Lyme
La transmiten las garrapatas duras. Produce inflamación articular, fiebre, falta de apetito, problemas renales.
fiebre alta, diarrea, vómitos, parálisis, falta de apetito.
Anaplasmosis


Anemia
sobre todo si el perro tiene múltiples garrapatas.
Babesiosis
anemia, ictericia, fiebre.


Parálisis producida por las toxinas de la saliva del parásito
Empieza pasados unos días de la picadura como una flojera generalizada, pero puede acabar en parálisis total si no se trata a tiempo.
Hepatozoonosis
hipertermia, anemia, poliuria y problemas de motricidad.

Para los miembros de la familia que están comenzando a explorar el mundo… MDC recomienda contar con por lo menos las siguientes vacunas
y el explorador de casa… ¿ya tiene todas?
Para los integrantes más avanzados… MDC recomienda que a partir del 2do año y cada año subsecuente se realice el calendario de vacunación.
¿Hace cuánto no revisas su carnet de vacunación?
¿Tu compañero cuenta con ellas?
Toxoplasmosis
Enfermedad ocasionada por un parasito toxoplasma gondi
¿Cómo se contagia al ser humano?
¿Hay tratamiento si mi gato y yo estamos infectados?
La respuesta es sí, primero se averigua si están infectados con una muestra de sangre de ambos, después se inicia un tratamiento de desparasitación de ambos, dependiendo del caso se asigna el tratamiento.
¿Todos los gatos están infectados?
No, del 100% de la población de gatos el 0.001% lo tiene, pero es importante estar al pendiente de las desparasitaciones de nuestro minino.
Leucemia viral felina
Fuentes de contagio
El virus ingresa al organismo mediante la inhalación o la ingestión. La presencia del virus en el ambiente es muy corta debido a que es muy lábil y fácilmente destruido por desinfectantes convencionales. Sin embargo, es fundamental controlar el acceso a comederos, bebederos y literas ya que constituyen un potencial vehículo de infección.
Es posible la transmisión por vía transplacentaria y por calostro. Sin embargo, es mínima y se produce en el caso de que la gata se encuentre infectada. Asi mismo, en muchos casos se observa acompañada de trastornos reproductivos como abortos y muestres perinatales.
Al ingresar al organismo, el virus se replica en orofaringe para luego diseminarse hacia tejidos linfoides periféricos (bazo, linfonódulos, intestino, glándula salival y médula ósea). Al alcanzar la médula ósea, se produce una segunda viremia que direcciona virus hacia las glándulas salivales y las mucosas para comenzar a excretarse. Esto ocurre luego de las 2 a 4 semanas luego de la infección.
Luego de éste primer contacto, pueden presentarse en tu mascota diversos cuadros de la misma enfermedad. Los mismos se encuentran determinados por la respuesta inmunitaria del gatito Si la respuesta es débil e inefectiva (30% de los casos) el gatito desarrolla una viremia persistente. Es decir, el virus se encuentra circulante en el torrente sanguíneo, tanto libre como asociado a células. En estos casos la enfermedad tiene un curso muy corto (no más de 3 años). Habitualmente se asocia a gatos jóvenes.
En otros casos (60%) la infección resulta parcialmente controlada por el sistema inmune y luego de la primera viremia que no dura más de 3 semanas, el virus se acantona en la médula ósea estableciendo una viremia regresiva. Es posible que permanezca en la médula durante toda la vida, así como también es posible que presente una viremia transitoria.
Habitualmente pueden presentar signos clínicos en dos oportunidades: la viremia inicial (signos clínicos inespecíficos), y en el caso de los virémicos persistentes, durante todo el curso de la enfermedad.
Para comprobar si tu gatito tiene esta enfermedad se utiliza una técnica que presenta la ventaja de ser de fácil aplicación, interpretación y sensibilidad. Sin embargo, solo es capaz de identificar a gatos que cursan con el estadío de viremia persistente. Para complementar esta técnica, es útil la implementación de la PCR sobre muestras de sangre y de tejidos (médula ósea, linfonódulos) con la finalidad de detectar la presencia de provirus inserto en las células de la muestra remitida.
Luego de éste primer contacto, pueden presentarse en tu mascota diversos cuadros de la misma enfermedad. Los mismos se encuentran determinados por la respuesta inmunitaria del gatito Si la respuesta es débil e inefectiva (30% de los casos) el gatito desarrolla una viremia persistente. Es decir, el virus se encuentra circulante en el torrente sanguíneo, tanto libre como asociado a células. En estos casos la enfermedad tiene un curso muy corto (no más de 3 años). Habitualmente se asocia a gatos jóvenes.
En otros casos (60%) la infección resulta parcialmente controlada por el sistema inmune y luego de la primera viremia que no dura más de 3 semanas, el virus se acantona en la médula ósea estableciendo una viremia regresiva. Es posible que permanezca en la médula durante toda la vida, así como también es posible que presente una viremia transitoria.
Habitualmente pueden presentar signos clínicos en dos oportunidades: la viremia inicial (signos clínicos inespecíficos), y en el caso de los virémicos persistentes, durante todo el curso de la enfermedad.
Para comprobar si tu gatito tiene esta enfermedad se utiliza una técnica que presenta la ventaja de ser de fácil aplicación, interpretación y sensibilidad. Sin embargo, solo es capaz de identificar a gatos que cursan con el estadío de viremia persistente. Para complementar esta técnica, es útil la implementación de la PCR sobre muestras de sangre y de tejidos (médula ósea, linfonódulos) con la finalidad de detectar la presencia de provirus inserto en las células de la muestra remitida.
¿No estás seguro de cuales ya tiene tu mascota?
No te preocupes… ¡agenda una cita y nosotros te ayudamos!
Estar al pendiente de los calendarios de vacunación y control de parásitos de los Michis les permitirá crecer sanos y fuertes
Mantén siempre a tu gato protegido… MDC recomienda que a partir del 2do año y cada año subsecuente se realice el calendario de vacunación.
¿Hace cuánto no revisas su carnet de vacunación?
¿Tu compañero cuenta con ellas?
Salud que Comienza en la Boca
La salud bucal es una parte fundamental del bienestar general de tu mascota. En el Hospital Veterinario MDC Centro Veterinario, ofrecemos servicios profesionales de limpieza dental, prevención y tratamiento de enfermedades bucales en perros y gatos, ayudándolos a vivir más sanos, cómodos y felices.
¿Por qué es importante la higiene bucal en mascotas?
Más del 80% de los perros y gatos mayores de 3 años presentan algún grado de enfermedad periodontal. El sarro, la placa bacteriana y las encías inflamadas no solo causan mal aliento: también pueden derivar en dolor crónico, pérdida de dientes e incluso afectar órganos vitales como el corazón, hígado o riñones.


¿Qué incluye nuestro servicio de higiene bucal?
- Revisión bucodental completa
- Limpieza dental profesional con ultrasonido veterinario
- Pulido dental para prevenir acumulación de placa
- Evaluación de encías y piezas dentales
- Extracción de dientes dañados (si es necesario)
- Aplicación de tratamientos antibacterianos
- El procedimiento se realiza bajo sedación ligera, siempre con monitoreo y seguridad para tu mascota.
¿Cada cuánto debe hacerse una limpieza dental?
La frecuencia ideal depende de la raza, edad y dieta, pero generalmente se recomienda una limpieza profesional una vez al año. Además, te orientamos sobre cepillado en casa, dietas especiales y productos de higiene bucal.
